4 ArtículosDocumentos y protocolos de COVID →
1 ArtículosProtocolo de atención inicial a pacientes con sospecha de enfermedad por virus del Nilo Occidental →
51 ArtículosSíndromes infecciosos en adultos →
- Introducción
- Prevención y control de la transmisión de infecciones en unidad quemados.
- Profilaxis antitetánica
- Profilaxis antibiótica en el paciente quemado
- Aproximación al paciente quemado con fiebre
- Manejo catéteres vasculares y toma de hemocultivos en paciente quemado
- Infección de la quemadura (escarectomía/ zona donante).
- Aspectos específicos del diagnóstico de infección en el quemado pediátrico
- Tratamiento de la infección en paciente quemado
- Dosificación, objetivos PK-PD, medición de niveles en paciente quemado
- Infecciones fúngicas
- Aspectos específicos del tratamiento en el quemado pediátrico
- Introducción
- Prevención y control de la transmisión de infecciones en unidad quemados.
- Profilaxis antitetánica
- Profilaxis antibiótica en el paciente quemado
- Aproximación al paciente quemado con fiebre
- Manejo catéteres vasculares y toma de hemocultivos en paciente quemado
- Infección de la quemadura (escarectomía/ zona donante).
- Aspectos específicos del diagnóstico de infección en el quemado pediátrico
- Tratamiento de la infección en paciente quemado
- Dosificación, objetivos PK-PD, medición de niveles en paciente quemado
- Infecciones fúngicas
- Aspectos específicos del tratamiento en el quemado pediátrico
- Mastitis y absceso mamario lactacional
- Colangitis aguda
- Colecistitis aguda
- Pancreatitis
- Apendicitis aguda
- Diverticulitis aguda
- Peritonitis secundaria y terciaria
- Abscesos intraabdominales
- Bacteriuria asintomática
- Cistitis aguda
- Endometritis aguda
- Enfermedad pélvica inflamatoria
- Neutropenia febril post-quimioterapia
- Pielonefritis aguda
- Infecciones en pacientes sondados
- Neumonía comunitaria
- Prostatitis
- Neumonía en pacientes sin neutropenia
- Fiebre comunitaria sin foco
- Fiebre nosocomial sin foco
- Cervicitis
- Artritis séptica
- Espondilodiscitis infecciosa
- Infección de prótesis articular
- Osteomielitis de huesos largos e infección asociada a material de osteosíntesis
- Meningitis agudas comunitarias
- Encefalitis y meningoencefalitis
- Procesos supurados intracraneales
- Meningitis nosocomiales
- Orquiepididimitis aguda
- Peritonitis bacteriana espontánea
- Infecciones de catéter vascular
- Diarrea aguda comunitaria y nosocomial
- Endocarditis infecciosa
- Exacerbación de EPOC
- Neumonía asociada a ventilación mecánica
- Algoritmo de manejo de la gripe
- Infecciones ORL
- Impétigo, erisipela/celulitis, fascitis necrotizante y pie diabético
5 ArtículosInfecciones respiratorias →
6 ArtículosInfecciones urinarias →
1 ArtículosInfecciones de piel y partes blandas →
1 ArtículosDiarrea aguda →
8 ArtículosInfecciones intraabdominales →
2 ArtículosInfecciones endovasculares →
4 ArtículosInfecciones osteoarticulares →
4 ArtículosInfecciones del sistema nervioso central →
2 ArtículosInfecciones en pacientes con neoplasia →
4 ArtículosInfecciones ginecológicas →
2 ArtículosSíndrome febril sin focalidad →
12 ArtículosPaciente quemado →
15 ArtículosSíndromes infecciosos en niños →
- Procesos infecciosos relacionados con dispositivos de drenaje de líquido cefalorraquídeo en niños
- FIEBRE SIN FOCALIDAD EN EL NIÑO NEUTROPÉNICO
- INFECCIONES RESPIRATORIAS EN EL PACIENTE CON NEOPLASIA MALIGNA
- Gripe en niños. Algoritmo paciente con sospecha gripe en H. Infantil
- Neumonía comunitaria
- Gastroenteritis aguda
- Infecciones ORL en niños
- Infecciones de catéter vascular
- Meningitis bacterianas agudas comunitarias
- Procesos supurados intracraneales
- Osteomielitis aguda hematógena
- Peritonitis en niños con diálisis peritoneal
- Sepsis en pacientes pediátricos
- Síndrome febril sin focalidad
- Fiebre de origen desconocido
4 ArtículosProfilaxis antimicrobiana: preoperatoria y postexposición →
4 ArtículosDosificación en insuficiencia renal →
- Ajustes en fracaso renal agudo y enfermedad renal crónica sin tratamiento renal sustitutivo
- Ajustes en enfermedad renal crónica estable en diálisis
- Ajustes en pacientes especiales: Técnica continúa de reemplazo renal (TRRC), Terapia de depuración extracorpórea (TDE) y Oxigenador de membrana extracorpóreo (ECMO).
- Ajustes en el paciente pediátrico con insuficiencia renal
10 ArtículosCómo usar mejor los antimicrobianos →
- GUÍA DE MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA EN NEONATOS
- DOSIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES OBESOS
- Contenido de sodio de los antimicrobianos intravenosos
- Alertas de seguridad de antimicrobianos
- Principales interacciones de los antimicrobianos
- Guía de monitorización farmacocinética
- Alergia a betalactámicos
- Administración de betalactámicos en perfusión extendida
- DOMUS: Programa de Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso
- Coste de los antimicrobianos