GUIA PRIOAM: DOMUS: Programa de Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso
Autores: Luis Eduardo López Cortés (coordinador)1, Aida López Gómez2, Beatriz Fernández Rubio2, Laura Herrera Hidalgo2, Julia Praena Segovia3, M.ª Dolores Navarro Amuedo3, Elena Salamanca Rivera1, Pilar Retamar Gentil1, Juan Manuel Carmona Caballero3, Mercedes Ramón García3, Jose Manuel Sanchez Oliva3, José Ángel Pazos Casado3, Maria Victoria Gil Navarro2, Rafael Luque Márquez3.
- Servicio de Enfermedades Infecciosas (UCEIMP). Hospital Universitario Virgen Macarena.
- Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
- Servicio de Enfermedades Infecciosas (UCEIMP). Hospital Universitario Virgen del Rocío
Aspectos básicos de los programas TADE
1. El tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso (TADE) es una modalidad de tratamiento de las enfermedades infecciosas en el domicilio del enfermo, tanto en lo que se refiere a la administración del antimicrobiano por vía endovenosa como a los controles clínicos y analíticos indicadores de la evolución de la enfermedad.
2. Las principales ventajas del TADE son la disminución de los riesgos asociados con la hospitalización convencional y la mejora de la calidad de vida del paciente.
3. DOMUS es el programa de TADE de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío y está formado por un equipo multidisciplinar compuesto por médicos y enfermeros de las Unidades de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología (UCEIMP) de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío y farmacéuticos y profesionales del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen del Rocío.
Selección de los pacientes candidatos DOMUS
El factor fundamental para garantizar el éxito de un programa de TADE es la adecuada selección de los pacientes. Es importante contar con la aceptación del paciente y por ello, es un requisito imprescindible, antes de su inclusión en el programa, obtener el consentimiento informado (escrito u oral) como garantía de una adecuada información previa y de la voluntad de efectuar correctamente el tratamiento por parte del paciente y de sus cuidadores. Los criterios de inclusión específicos para la inclusión en el programa DOMUS se recogen en la tabla 1.
El paciente debe cumplir TODOS los criterios de inclusión:
Tabla 1: Criterios de Inclusión en DOMUS |
1. Patología infecciosa que requiera tratamiento i.v. con intención curativa. |
2. Estabilidad clínica suficiente para ser atendido en régimen domiciliario. |
3. Paciente con capacidad cognitiva suficiente para portar un acceso venoso en domicilio y/o una bomba de perfusión. |
4. En paciente dependientes, disponibilidad de cuidador con capacidad suficiente para atender al paciente y con posibilidad de desplazamiento al hospital si fuera necesario. |
5. 5. Domicilio en Sevilla capital o en algunas localidades del área periurbana (consultar localizaciones en caso de periferia). |
6. Acceso vascular adecuado a tipo de antibiótico y duración prevista. |
7. Ausencia de necesidad de cuidados hospitalarios. |
8. Fecha prevista de finalización o cita prevista intermedia para valoración. |
Una vez comprobados los criterios de inclusión previos, el facultativo que solicita la inclusión de un paciente en el programa DOMUS debe contactar con el interconsultor de Enfermedades Infecciosas asignado a cada área, para valorar el caso, o directamente con el médico coordinador del DOMUS (número 746430) que le indicará si existen plazas disponibles.
Acceso venoso
Para tratamientos con una duración superior a una semana se recomienda la canalización de una línea media o un catéter central de inserción periférica.
DOMUS HOSPITALARIO
1. El programa DOMUS-HOSPITALARIO es una ampliación del programa DOMUS orientado, como éste, al tratamiento en régimen ambulatorio de aquellos pacientes con patología infecciosa que requieran tratamiento antimicrobiano endovenoso como único criterio para continuar en hospitalización convencional.
2. Se incluirán pacientes con criterios de DOMUS pertenecientes a las áreas sanitarias de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío (HUVR) y Virgen Macarena (HUVM) que por vivir fuera de Sevilla (o se su área periurbana) o por estar completas las plazas disponibles, y no poder esperar la lista de espera, no se puedan incluir en DOMUS domiciliario. Es imprescindible que los pacientes puedan desplazarse por medios propios al hospital
3. El horario de administración del tratamiento será en turno de mañana, en la sala DOMUS habilitada en la sexta planta norte del Hospital General de Hospital Universitario Virgen del Rocío.
4. Los criterios y el procedimiento de inclusión son los mismos que para el DOMUS domiciliario.
ANTIBIOTERAPIA
La relación de antimicrobianos disponibles para ser administrados dentro del programas DOMUS se encuentran recogidos en la tabla 2. Gracias a su estabilidad fisicoquímica, algunos antimicrobianos pueden prepararse en una solución con la dosis para 48 o 72 horas, de manera que la visita del personal sanitario para el recambio de la medicación y la realización de los cuidados correspondientes puede espaciarse cada 2-3 días. En estos casos, en el domicilio de los pacientes se recomienda mantener la temperatura por debajo de los 30ºC para asegurar la estabilidad de los fármacos.
Esta dosificación se considera prioritaria siempre que la estabilidad clínica del paciente lo permita y sea considerada adecuada por el consultor del programa DOMUS. Se debe tener especial precaución con aquellos pacientes con inadecuado control del foco y/o con infecciones de alto inóculo.
Antibióticos que no pueden administrarse en el programa DOMUS
1. Amoxicilina-clavulánico
2. Imipenem
3. Penicilina
Antibioterapia que es posible administrar en DOMUS (tabla 2)
Tabla 2
FÁRMACO | Concentración (mg/ml) | Solvente | Estabilidad (25ºC) | Tiempo de infusión habitual1 |
Aciclovir | 1-10 mg/ml | SSF | 7 días | 60 min |
Ampicilina | 5-30 mg/ml | SSF | 30 horas | 60 min |
Ampicilina + Ceftriaxona |
24 mg/ml A+ 8 mg/ml C |
SSF | 30 horas | 24 horas |
Anfotericina B liposomal | 0.2- 2mg/ml | SG5% | 3 días (protegido de la luz) | 4 horas |
Aztreonam | 10-24 mg/ml | SSF | 3 días (protegido de la luz) | 60 min |
Caspofungina | 0.15-0.5 mg/ml | SSF | 1 día | 60 min |
Cefepime | 10-20 mg/ml | SSF | 2 días | 180 min |
Cefazolina | 10– 50 mg/ml | SSF | 5 días | 60 min |
Cefotaxima | 10-50 mg/ml | SSF | 1 día | 60 min |
Ceftazidima | 12-32 mg/ml | SSF | 1 día | 180 min |
Ceftazidima-Avibactam | 12 mg/ml | SSF | 12 horas | 180 min |
Ceftolozano-Tazobactam | 12-24 mg/ml | SSF | 2 días | 180 min |
Ceftriaxona | 10-40 mg/ml | SSF | 3 días | 30 min |
Cloxacilina | 5-50 mg/ml | SSF | 1 día | 60 min |
Clindamicina | 6-12 mg/ml | SSF | 7 días | 120 min |
Dalbavancina | 1-5 mg/ml | SG5% | 2 días | 2-3 horas |
Daptomicina | 6-14 mg/ml | SSF | 2 días | 20 min |
Ertapenem | 10-20 mg/ml | SSF | 6 horas | 15-20 min |
Foscarnet | Solución preparada | – | – | 120 min |
Fluconazol | Solución preparada | – | – | 20 min |
Ganciclovir | 1-7 mg/ml | SSF | 7 días (protegido de la luz) | 60 min |
Gentamicina | 1-5 mg/ml | SSF | 1 día | 30 min |
Meropenem2 | 8-22 mg/ml | SSF | 17 horas (protegido de la luz) | 180 min |
Piperacilina- Tazobactam | 20-80 mg/ml | SSF | 72 horas | 180 min |
Teicoplanina | 0.5-8 mg/ml | SSF | 1 día | 30 min |
Tigeciclina3 | 0.5 mg/ml | SSF | 18 horas | 60 min |
Tobramicina | 1-10 mg/ml | SSF | 3 días | 30 min |
Vancomicina | 2-5 mg/ml | SSF | 7 días | 120 min |
Voriconazol | 0,5-5 mg/ml | SSF | 8 días | 1-2 horas |
1 El tiempo de administración puede variar, fundamentalmente en el grupo de los beta-lactámicos, pudiendo ser programados para administración en perfusión extendida o continua.
2 Se elaboran dos mezclas de igual concentración y la segunda es mantenida en frío y protegida de la luz solar. A una concentración de 12 mg/ml es estable 24 horas a una temperatura de 25 ºC.
3 La inclusión de tigeciclina en el programa DOMUS requiere una coordinación especial entre el Servicio de Farmacia y el personal de enfermería para reducir el tiempo entre la preparación y la administración del fármaco (inferior a 18 horas).