Autores: Jesús Carbajal (Coordinador del capítulo), José Antonio Lepe, Dolores Navarro, Antonia Gasch, Purificación Gacto, Rosario Amaya, María Victoria Gil y Walter Goycochea.
1. Infección de la escara.
Los cultivos rutinarios de la escara son esenciales y se realizan de forma protocolizada en cada intervención quirúrgica que se realiza al paciente. |
Clásicamente se ha aceptado que se diagnostica sepsis de la quemadura cuando se encuentran valores superiores a 10-5 colonias de gérmenes por gramo de tejido en muestras de cultivo de la escara. |
Si el paciente no muestra signos de sepsis no está indicado tratamiento antibiótico sistémico a pesar de los resultados del cultivo de escara. En caso de sepsis permiten la elección del tratamiento empírico orientado a los aislamientos previos. |
Cuando existe una progresión de la infección que lleva a la formación de bolsas de pus bajo la escara de la quemadura (fluctuación a la exploración) está indicado realizar exéresis quirúrgica urgente de la quemadura. |
Casos especiales que deben evaluarse de forma cuidadosa son los de quemaduras en diabéticos y pacientes ancianos donde la ausencia de signos de respuesta inflamatoria y la apariencia más anodina de las escaras puede llevar a subestimar o infra diagnosticar la infección de la quemadura. |
2 Infección de áreas injertadas:
El impétigo de la quemadura o fenómeno de “melting graft” se caracteriza por la presencia de múltiples accesos superficiales que causan una destrucción progresiva de injertos cutáneos previamente prendidos así como de zonas donantes ya reepitelizadas. |
En el cuero cabelludo tiene lugar un fenómeno similar denominado foliculitis |
En ambas lesiones suelen aislarse Staphylococcus aureus, habitualmente meticilín-resistentes (MRSA) |
El tratamiento consiste en lavados con Clorhexidina diluida cada 12 h. y aplicar Mupirocina sobre áreas afectas. En casos de foliculitis es también recomendable afeitar el pelo. |
En pacientes con SCQ>30% hospitalizados durante más de 3 semanas y con múltiples tratamientos antibióticos hay que valorar la posibilidad de infección de las quemaduras por Candida albicans. Estas infecciones cursan con vesículas blanquecinas sobre áreas quemadas acompañadas de dolor y picor. Se tratan mediante curas cada 24 h. con SA. |
No obstante, el mejor tratamiento para la infección de la quemadura es la prevención mediante las escarectomías extensas que eliminen la quemadura de forma precoz. |
3 Infección de la zona donante:
La invasión cutánea por Pseudomonas de quemaduras o zonas donantes se caracteriza por un punteado violáceo oscuro sobre áreas quemadas acompañado de un intenso olor dulzón característico. |
4. Tratamiento tópico.
Tratamiento del impétigo de áreas injertadas (S. aureus): El tratamiento consiste en lavados con Clorhexidina diluida cada 12 h. y aplicar Mupirocina sobre áreas afectas. En casos de foliculitis es también recomendable afeitar el pelo. |
La Sulfadiazina Argéntica (SA) aplicada cada 24 horas es el tratamiento tópico más efectivo contra Pseudomona aeruginosa, S. aureus y enterobacterias así como contra C. Albicans. Sin embargo, su uso se restringe a antibioterapia terapéutica sobre quemadura no injertada, dado que su administración prolongada ha demostrado retrasos en la curación de las quemaduras injertadas por su efecto citotóxico |
En casos de quemaduras injertadas infectadas por P. aeruginosa se emplea Colistina tópica, dado que no afecta la viabilidad del injerto. Su aplicación se realiza únicamente sobre áreas con evidencia clínica de afectación (exudado verdoso, olor dulzón característico y áreas de pérdida del injerto). |
- Church D, Elsayed S, Reid O, et al. Burn Wound Infections. Clin Microbiol Rev. 2006; 19(2): 403-434.
- Cartotto R. Topical antimicrobial agents for pediatric burns. BurnsTrauma. 2017 Oct 19;5:33.
- Halstead FD, Lee KC, Kwei J, et al. A systematic review of quantitative burn wound microbiology in the management of burns patients. Burns 2018; 44(1): 39-56.