Monitorización farmacocinética de vancomicina en neonatos

Guía de monitorización farmacocinética de vancomicina en neonatos

Autores: Lupe Rodríguez de Francisco1, Marta Mejías Trueba1, Antonio Pérez Sánchez2, Inmaculada Bueno Rodríguez2

Unidades clínicas: 1Farmacia, 2Neonatología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

INTRODUCCIÓN

Los neonatos presentan gran variabilidad intra e interindividual asociadas a cambios en el volumen de distribución, estrechamente relacionado con el peso corporal, y en el aclaramiento renal, que aumenta cuanto mayor es la edad gestacional y se incrementa tras el nacimiento. Estas razones justifican la individualización posológica de vancomicina con el objetivo de lograr la máxima efectividad con la menor toxicidad posible.

Busca del Servicio de Farmacia para monitorización farmacocinética (ajuste posológico): 733506/312095

Posología:
Dosis EPM EPN Frecuencia
Dosis de carga:
15 mg/kg/dosis
Mantenimiento:
10 mg/kg dosis (bacteriemia)
15 mg/kg dosis (meningitis)

Hasta 20 mg/kg en MRSA grave. Individualizar

≤ 29 semanas 0-14 días 18 h*
> 14 días 12 h
30-36 semanas 0-14 días 12 h
> 14 días 8 h
37 – 44 semanas 0-7 días 12 h
> 7 días 8 h
≥ 45 semanas Todos 6 h
  • EPM: edad postmenstrual;
  • EPN: edad postnatal.

*Precaución: el intervalo posológico cada 18 horas supone un alto riesgo de error de administración y puede ocasionar niveles infraterapéuticos. Valorar modificar régimen a cada 12 horas.

Tiempo de administración
  • tiempo de infusión mínimo de 1 hora, si es inferior existe un alto riesgo de síndrome del hombre rojo.
Criterios de monitorización

 El ajuste de la dosificación de vancomicina según niveles plasmáticos está indicado en niños < 1 mes y en prematuros, especialmente en los casos siguientes:

  • Tratamientos de una duración mayor a 5 días.
  • Pacientes con función renal inestable o disminuida, no fisiológica.
  • Escasa respuesta terapéutica.
  • Pacientes con infecciones graves.
  • Pacientes en neuroprotección con hipotermia.
  • Signos de toxicidad: nefrotoxicidad y/o ototoxicidad (en forma de pérdida auditiva).
  • Tratamiento concomitante con fármacos nefrotóxicos (furosemida, aminoglucósidos, anfotericina B, colistina) y/o ototóxicos (aminoglucósidos).
Determinación de los niveles plasmáticos
  • La extracción de niveles debe realizarse:
    • 48-72 horas tras el inicio del antibiótico.
    • 48h tras un cambio posológico.
  • El nivel debe extraerse justo antes de administrar vancomicina (nivel valle o predosis).
  • No se debe extraer la muestra de la vía utilizada para administrar vancomicina. Se debe utilizar un tubo Microtainer® con tapón amarillo (ácido cítrico-dextrosa) como el utilizado para las pruebas de bioquímica.
Seguimiento
  • Monitorizar transcurridas 48 horas del cambio de régimen posológico.
  • En pacientes que presenten una evolución favorable y los niveles plasmáticos estén estables, se podrá espaciar la monitorización una vez a la semana.

Se deberá individualizar cada caso según la evolución clínica del paciente, CMI del microorganismo aislado y la localización de la infección.

Márgenes terapéuticos

Estudios realizados en adultos con infecciones del tracto respiratorio inferior por Staphylococcus aureus, han demostrado una mejor respuesta clínica al tratamiento con vancomicina en aquellos pacientes con relación área bajo la curva (AUC) frente a CMI mayor o igual a 400 (AUC/CMI≥ 400). En la actualidad, se considera esta ratio como el principal parámetro farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD) de eficacia en la población adulta. En la práctica clínica habitual se utiliza como parámetro PK/PD subrrogado la concentración valle o predosis (Cmin), estableciéndose como objetivo una Cmin de 15-20 mcg/ml.

Sin embargo, estudios recientes realizados en población neonatal, indican que en estos pacientes no son necesarios niveles plasmáticos tan elevados como los empleados en adultos para lograr la curación clínica y microbiológica.

En base a lo anterior, se establecen niveles plasmáticos objetivos (Cmin) de 7-8 mcg/ml y AUC24 = 240 mg h/L.

Se valorarán niveles plasmáticos superiores (Cmin= 11-15 mcg/ml) en las siguientes situaciones:

  • Pacientes que presenten una evolución desfavorable a las 48-72 horas del inicio de la vancomicina y niveles adecuados según lo descrito anteriormente (7-8 mcg/ml).
  • En función del microorganismo aislado, por ejemplo, bacteriemias por S. aureus resistente a la metacilina (MRSA).
  • En función del tipo y la gravedad de la infección (meningitis, endocarditis infecciosa).

No obstante, se debe individualizar cada caso en función de la gravedad de la infección, foco, microorganismo aislado y CMI bacteriana.

BIBLIOGRAFÍA

– Micromedex NeoFax Essentials 2014.

– Murphy, John E. Clinical pharmacokinetics (Sixth edition). American Society of Health-System Pharmacists, 2016.

– Pediamécum AEP. Disponible en: http://pediamecum.es/vancomicina

– Moise-Broder PA, Forrest A, Birmingham MC, et al Pharmacodynamics of vancomycin and other antimicrobials in patients with Staphylococcus aureus lower respiratory tract infections. Clin Pharmacokinet 2004; 43:925–42.

– Neofax ®/Pediatrics. Merative Micromedex®. Vancomycin. Disponible en:
https://www-micromedexsolutions-com.bvsspa.idm.oclc.org/micromedex2/librarian/PFActionId/evidencexpert.GetNeofaxDrugMonograph?navitem=neofaxDrugMonographDocRetrieval&drugName=Vancomycin&tabSelected=neonatal#

– Moffett BS, Morris J, Galati M, et al: Population pharmacokinetics of vancomycin in pediatric extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr Crit Care Med 2018; 19(10):973-980.

– Mejías-Trueba M, Alonso-Moreno M, Gutiérrez-Valencia A, Herrera-Hidalgo L, Guisado-Gil AB, Jiménez-Parrilla F, Varela-Rubio E, Gil-Navarro MV. Association between Vancomycin Pharmacokinetic Parameters and Clinical and Microbiological Efficacy in a Cohort of Neonatal Patients. Antimicrob Agents Chemother. 2022;66(11):e0110922. doi: 10.1128/aac.01109-22.

– Pham JT. Challenges of Vancomycin Dosing and Therapeutic Monitoring in Neonates. J Pediatr Pharmacol Ther. 2020;25(6):476-484. doi: 10.5863/1551-6776-25.6.476.

– Chow TCH, Li JYS, Wong JCL, Poon FMH, Lam HS, Lam TT, Lee CP, Ewig CL, Cheung YT. Vancomycin Prescribing Practices and Therapeutic Drug Monitoring for Critically Ill Neonatal and Pediatric Patients: A Survey of Physicians and Pharmacists in Hong Kong. Front Pediatr. 2020;8:538298. doi: 10.3389/fped.2020.538298.