Tratamiento de la infección tuberculosa latente en adultos.
AUTORES: Rafael Luque Márquez1, Juan Francisco Medina2, Verónica González Galán1. 1. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología Clínica y Preventiva. 2. Unidad Medico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Objetivo El objetivo del tratamiento es evitar que una persona con infección TB desarrolle enfermedad clínicamente activa. Diagnóstico de la infección tuberculosa latente Técnica de Mantoux por administración…
Micobacterias de Lento Crecimiento.
Autores. Marta Ferrer Galván1, Laura Carrasco Hernández1, Carmen Calero Acuña1, Rafael Luque Márquez2, Juan Francisco Medina Gallardo1, María Carmen Ruiz Gallego2, Verónica González Galán2. 1. Unidad Medico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. 2. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología Clínica y Preventiva. Las micobacterias no tuberculosas (MNT) constituyen un amplio grupo de microorganismos saprofíticos ambientales que causan infecciones…
Tuberculosis en Niños
Autores: Maria Dolores Falcón Neyra. Verónica González Indicaciones de tratamiento Exposición tuberculosa: menores de 5 años, tratamiento inmunosupresor, comorbilidades de sistema inmunitario (insuficiencia renal crónica, tumores sólidos o hematológicos, diabetes mellitus …). Infección tuberculosa latente (ITBL): todo niños o adolescente diagnosticado de ITBL deben recibir tratamiento al diagnóstico para evitar el desarrollo de la enfermedad.…
Principios Generales
Para un paciente con sospecha de infección por ABRC deberemos mantener el mismo enfoque que para el resto de los pacientes con sospecha de infección que se utiliza en nuestra práctica diaria basado en los principios generales del PRIOAM: ¿Está indicado el tratamiento antibiótico en este paciente? Se incide en la importancia de realizar el…
Tratamiento propuesto para la infección confirmada por Acinetobacter baumanii.
Autores: Walter Alfredo Goycochea-Valdivia (Infectología Pediátrica, UGC Pediatría), Elia Sánchez Valderrábanos (CIUP), José Miguel Cisneros (UCEIMP), José Molina (UCEIMP), Ángel Rodríguez Villodres (UCEIMP), José Antonio Lepe (UCEIMP), Guillermo Martín Gutierrez (UCEIMP), María Victoria Gil Navarro (UGC Farmacia), Marta Moleón (UGC Farmacia), María Dolores Falcon Neyra (Infectología Pediátrica, UGC Pediatría), María José Muñoz Vilchez (Infectología Pediátrica,…
Dosificación de fármacos en el tratamiento de acinetobacter baumanii resistente a carbapenémicos en pacientes pediátricos
6. Dosificación de fármacos [1-3,8] Fármaco Dosis habitual Dosis altas Dosis máxima Ceftazidima Niños: 100-150 mg/kg/día iv/im c/8 horas. Adultos: 1 g iv/im c/8 horas. Niños: 200-300 mg/kg/día iv/im c/8 horas. Adultos: 2g iv c/8 horas o 1 g iv/im c/6 horas. 8 g/día Cefepime Niños: 100 mg/kg/día iv c/8 horas. Adultos: 1 g iv…
Bibliografía
Autores: Walter Alfredo Goycochea-Valdivia (Infectología Pediátrica, UGC Pediatría), Elia Sánchez Valderrábanos (CIUP), José Miguel Cisneros (UCEIMP), José Molina (UCEIMP), Ángel Rodríguez Villodres (UCEIMP), José Antonio Lepe (UCEIMP), Guillermo Martín Gutierrez (UCEIMP), María Victoria Gil Navarro (UGC Farmacia), Marta Moleón (UGC Farmacia), María Dolores Falcon Neyra (Infectología Pediátrica, UGC Pediatría), María José Muñoz Vilchez (Infectología Pediátrica,…
Objetivos, escenario y resumen de la evidencia
Autores: Walter Alfredo Goycochea-Valdivia (Infectología Pediátrica, UGC Pediatría), Elia Sánchez Valderrábanos (CIUP), José Miguel Cisneros (UCEIMP), José Molina (UCEIMP), Ángel Rodríguez Villodres (UCEIMP), José Antonio Lepe (UCEIMP), Guillermo Martín Gutierrez (UCEIMP), María Victoria Gil Navarro (UGC Farmacia), Marta Moleón (UGC Farmacia), María Dolores Falcon Neyra (Infectología Pediátrica, UGC Pediatría), María José Muñoz Vilchez (Infectología Pediátrica,…
Introducción y objetivos del protocolo.
Autores: Manuela Aguilar Guisado1 (coordinadora), Maite Ruiz Pérez de Pipaón1, Daniel Hassan Anselem2, Francisco Esteban3, Margarita Cabanas4, Salvador Silva5, Gema López Gallardo6, Elena Dios Fuentes6, Alfonso Soto Moreno6, Francisco Martín Domínguez7, José Antonio Pérez Simón7, José Luis Gutiérrez Pérez2, Jose Miguel Cisneros1 1) Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología, 2) Cirugía Oral y…
Abordaje diagnóstico mucormicosis rinosinusal: protocolo HVR.
Autores: Manuela Aguilar Guisado1 (coordinadora), Maite Ruiz Pérez de Pipaón1, Daniel Hassan Anselem2, Francisco Esteban3, Margarita Cabanas4, Salvador Silva5, Gema López Gallardo6, Elena Dios Fuentes6, Alfonso Soto Moreno6, Francisco Martín Domínguez7, José Antonio Pérez Simón7, José Luis Gutiérrez Pérez2, Jose Miguel Cisneros1 1) Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología, 2) Cirugía Oral y…
Abordaje terapéutico mucormicosis en adulto. Protocolo HVR
Autores: Manuela Aguilar Guisado1 (coordinadora), Maite Ruiz Pérez de Pipaón1, Daniel Hassan Anselem2, Francisco Esteban3, Margarita Cabanas4, Salvador Silva5, Gema López Gallardo6, Elena Dios Fuentes6, Alfonso Soto Moreno6, Francisco Martín Domínguez7, José Antonio Pérez Simón7, José Luis Gutiérrez Pérez2, Jose Miguel Cisneros1 1) Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología, 2) Cirugía Oral y…
Área y nivel asistencial de prestación de la asistencia sanitaria.
Autores: Manuela Aguilar Guisado1 (coordinadora), Maite Ruiz Pérez de Pipaón1, Daniel Hassan Anselem2, Francisco Esteban3, Margarita Cabanas4, Salvador Silva5, Gema López Gallardo6, Elena Dios Fuentes6, Alfonso Soto Moreno6, Francisco Martín Domínguez7, José Antonio Pérez Simón7, José Luis Gutiérrez Pérez2, Jose Miguel Cisneros1 1) Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología, 2) Cirugía Oral y…
Seguimiento y duración del tratamiento en mucormicosis rinosinusal adulto.
Autores: Manuela Aguilar Guisado1 (coordinadora), Maite Ruiz Pérez de Pipaón1, Daniel Hassan Anselem2, Francisco Esteban3, Margarita Cabanas4, Salvador Silva5, Gema López Gallardo6, Elena Dios Fuentes6, Alfonso Soto Moreno6, Francisco Martín Domínguez7, José Antonio Pérez Simón7, José Luis Gutiérrez Pérez2, Jose Miguel Cisneros1 1) Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología, 2) Cirugía Oral y…
Bibliografía
Rudramurthy SM, Hoenigl M, Meis JF, Cornely OA, Muthu V, Gangneux JP, Perfect J, Chakrabarti A; ECMM and ISHAM. ECMM/ISHAM recommendations for clinical management of COVID-19 associated mucormycosis in low- and middle-income countries. Mycoses. 2021 Sep;64(9):1028-1037. Tissot, S. Agrawal, L. Pagano, G. Petrikkos, A.H. Groll, A. Skiada, et al. ECIL-6 guidelines for the treatment of invasive candidiasis, aspergillosis and mucormycosis in leukemia and hematopoietic stem cell…
ANEXO: Protocolo de insulinización intravenosa en pacientes hospitalizados
Según los estándares de la American Diabetes Association (ADA) los objetivos de control glucémico en el paciente hospitalizado no crítico están entre 140-180 mg/dl. En lo casos en los que sea posible optimizar controles sin riesgo de hipoglucemias, podría plantearse objetivos entre 110-140 mg/dl. Uso de sistemas de monitorización flash de glucosa (MFG). En pacientes…